Pemex y CFE, sus empresas filiales y subsidiarias; dejaron de ser empresas Para-estatales y se convirtieron en una totalmente nueva figura "Empresas Productivas del Estado", es decir, el Estado pasa de ser dueño y administrador a ser solo dueño, dejando la administración en manos de un Consejo de Administración al que se integran profesionales en la materia, de igual forma abandonan el ámbito del Derecho Administrativo para sujetarse al derecho común por lo que sus contrataciones se sujetan ahora a un nuevo régimen especial.
De esta forma sus contrataciones , es decir, las adquisiciones , servicios, obras , arrendamientos y Asociaciones Publico Privadas de PEMEX y CFE tales como los PIDIREGAS se realizan a través de nuevas reglas y mecanismos que amplían su marco normativo y hacen imprescindible su pleno y cabal conocimiento ya que bajo estas ya no hay el recurso de la inconformidad.
Al pasar al ámbito del derecho común, la normatividad de las contrataciones publicas de las empresas productivas del estado se hace mas compleja sobre todo en materia de recursos de defensa contra injusticias y malas prácticas por lo que los interesados en hacer negocios con estas deben conocer a fondo la nueva normatividad y ser mucho mas cuidadosos y precisos en su participación en cualquier contratación con estas empresas.
Los participantes podrán:
- Conocer a las disposiciones centrales relativas a contrataciones públicas de las Leyes de PEMEX y CFE, como empresas productivas del Estado.
- Conocer el nuevo marco normativo aplicable a las empresas productivas del Estado.
- Conocer los efectos que tiene sobre estas el Sistema Nacional Anti-corrupción que penaliza a corruptos y corruptores.
- Conocer los riesgos que corren los particulares al participar en fallas administrativas graves y actos de corrupción, en lo personal y en lo corporativo.
- Conocer los mecanismos preventivos y atenuantes previstos en el Sistema Nacional Anti-corrupción.
- Identificar los medios de defensa que el nuevo marco normativo brinda, sobretodo en sustitución del recurso de inconformidad.
- Conocer a detalle el nuevo proceso de contrataciones.
- Establecer nuevas estrategias para una participación efectiva en los procesos de contratación.
¿Quiénes deben tomar el curso?
El curso esta dirigido a los Ejecutivos, Socios, Consultores y personal de empresas interesadas en cualquier tipo de contratación pública con las empresas productivas del Estado, PEMEX y CFE y sus filiales y Subsidiarias y sobre todo a las personas específicas que participan directa o indirectamente en tales procesos.